Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

Anuario Económico de la Provincia de Alicante

El Anuario Económico de la provincia de Alicante, titulado “La economía alicantina tras la Gran Recesión”, ha sido presentado en el Palacio Tudemir de Orihuela. Se trata del estudio más ambicioso publicado hasta el momento sobre la recuperación económica de la provincia alicantina, editado por el Diario INFORMACIÓN y con el indispensable patrocinio de Caja Rural Central.

Cerca de 200 asistentes del ámbito universitario, empresarial y político de la ComunitatValenciana han sido recibidos por el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana. Los invitados han podido conocer que hace ya más de un año que la recuperación económica está instalada en la provincia alicantina. Sin embargo, este dato no augura que Alicante pueda convertirse en tierra de oportunidades.

Antonio Escudero, director del Instituto de Economía Internacional, ha sido el encargado de presentar el dossier y sus impresiones no han sido del todo positivas. Escudero considera que la recuperación económica alicantina es un hecho, pero la innovación continúa siendo escasa. “Precariedad laboral y desempleo de larga duración son las principales causas de una desigualdad que empaña la recuperación económica y que debe ser corregida por razones de justicia social y también de eficiencia económica” declaró Escudero. Además, recalca que la riqueza ha aumentado, pero está peor repartida.

Por su parte, Manuel Ruiz, presidente de Caja Rural Central, secunda que la innovación es uno de los principales sectores en los que hay que invertir. Manuel Ruiz, apunta que las empresas que quieran sobrevivir a la globalización deben apostar por la diferenciación frente a la competencia y esto se conseguirá a través de la innovación, dónde el conocimiento de las universidades es indispensable.

El mensaje que transmite el presidente de CRC cobra mucha importancia teniendo en cuenta su procedencia. Se trata del máximo responsable de una entidad que celebra este año su centenario y que ha logrado sobrevivir a la crisis financiera de los últimos añosque otras entidades, nacionales e internacionales, no han conseguido superar.

Ruiz también ha querido hacer especial mención al importantísimo papel de las empresas que a veces “son capaces de ver donde los bancos no miramos”. Además, recuerda la teoría que apunta a que el éxito de las empresas reside en la diferenciación y la eficiencia en costos.

La clausura del evento ha estado a cargo del conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler. El conseller alerta del peligro de la propugnación del proteccionismo como solución a los problemas ocasionado por la globalización y habla de libertad económica como sistema de éxito.

A su llegada, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, insta en que es necesario asentar el modelo de la nueva economía tras haber salido de la crisis y que hay que “aprovechar las lecciones del pasado”.

Respecto al dossier presentado en Orihuela, el jefe del Consell destaca la elaboración de este informe “porque nos ayuda a vislumbrar exactamente por dónde avanzar hacia la nueva economía en la provincia.”

En definitiva, se plantea avanzar hacia la nueva economía y, para eso, es necesario apostar por la formación y la educación ya que nos encontramos en un momento en el que el capital humano es base fundamental para el éxito.

 

«Descarga el Anuario Económico de la Provincia de Alicante en el siguiente enlace: http://xurl.es/9puek