Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

Fame Innowa 2019: Innovación y agrotecnología

La Feria de Tecnología Agrícola y Agronegocios del Mediterráneo (Fame Innowa), tiene lugar del 3 al 6 de abril en el Palacio de Ferias y Exposiciones de Torre Pacheco (IFEPA), donde se presentan novedades del sector agrícola y los avances técnicos del sector. En este encuentro, las empresas líderes en tecnología agrícola y agronegocios tratan diferentes temas relevantes para el sector.

En esta feria tiene lugar el Foro Internacional de Conocimiento e Innovación Agrícola, donde el personal formado en ingeniería agrónoma ofrece respuestas a los retos actuales y futuros del sector agrícola. Los temas a debatir en este Foro, son la convivencia de la agricultura intensiva del Campo de Cartagena y la protección del Mar Menor, la potenciación de las exportaciones, la adaptación del sector agro y la apertura de nuevos mercados. Además, se dan a conocer 16 proyectos innovadores del sector agrícola que se han puesto en marcha en la Región de Murcia.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, destaca que la celebración de esta feria es una gran oportunidad para las más de 200 compañías, que pueden dar a conocer las innovaciones que se aplican en los diferentes procesos de agricultura.

Por su parte, el director de Ifepa, Antonio Miras, ha querido transmitir que se han cumplido las expectativas puestas en la organización en lo que se refiere a representación de innovación y tecnología en el sector, el foro de debate y la exposición comercial. Además, Miras ha querido añadir que “este certamen ha convertido a la Región de Murcia en el epicentro de la innovación agrícola, acercando la tecnología al agricultor».

En total, Ifepa estima la visita de casi 10.000 profesionales del sector agrícola, que tiene como objetivo potenciar la innovación, la transferencia tecnológica, la investigación y a través del conocimiento práctico de distintas colaboraciones entre productores hortofrutícolas, Desarrollo e Innovación (i+D+i), universidades y departamentos de Investigación.

Además de lo mencionado anteriormente, también tienen lugar las primeras olimpiadas agrícolas a nivel nacional denominadas “Agrolympics”.

AGROLYMPICS

Estudiantes de 20 centros de formación profesional compiten del 3 al 6 de abril para mostrar sus habilidades agrícolas en el primer campeonato agroalimentario a nivel nacional, celebrado en el Palacio de ferias y exposiciones de la Región de Murcia (Ifepa).La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca explica que los equipos deben realizar una serie de pruebas relacionadas con la agricultura y la industria alimentaria.

Las pruebas las realizan los equipos de concursantes, formados por un mínimo de dos alumnos y un máximo de cuatro, que consisten en realizar injertos, montar una instalación de riego, estimar el precio de frutas y hortalizas, lanzar huesos de oliva, elaborar zumo de limón o reconocer materias primas en productos animales. A su vez, deben demostrar el manejo adecuado de tractor y remolque y reconocer por su aroma vinos Monastrell, entre otros.

Tras las pruebas, se “selecciona al equipo nacional que represente a España en Agrolympics Internacional, que tendrá lugar en Polinia el próximo mes de junio”, explica Miguel Ángel del Amor.